BANCA GLOBAL COMPARTE CINCO LECCIONES CLAVE PARA TRANSFORMAR LA INDUSTRIA CON IA, DE FORMA RESPONSABLE Y RENTABLE
Líderes de Banorte, Intesa Sanpaolo, Millennium BCP y Old National Bank analizan cómo integrar la inteligencia artificial con enfoque humano, estratégico y sostenible.
Guatemala, 12 de noviembre de 2025. La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa para convertirse en una necesidad urgente en el sector financiero. En un nuevo informe de SAS, titulado From Algorithms to Impact: Banking’s AI Future, líderes globales del sector comparten cinco lecciones esenciales para implementar una transformación tecnológica responsable, efectiva y alineada con las metas estratégicas del negocio.
El estudio reúne las perspectivas de altos ejecutivos de Banorte (México), Intesa Sanpaolo (Italia), Millennium BCP (Portugal) y Old National Bank (Estados Unidos), y demuestra que, más allá del tamaño de la institución, el éxito en IA parte de una visión integral, colaborativa y centrada en las personas.
1. La IA debe responder al negocio, no a la moda.
Las instituciones deben integrar la IA como parte de su estrategia empresarial, y no tratarla como una iniciativa aislada. “El liderazgo desde la alta dirección es innegociable”, destacó Abraham Izquierdo, de Banorte. Por su parte, Millennium BCP desarrolla modelos para anticipar escenarios de crisis y prepararse con anticipación.
2. Las personas al frente de la tecnología.
Los bancos coinciden en que el juicio humano sigue siendo indispensable. “Las herramientas no responden por sí solas a las grandes preguntas del negocio”, afirmó José Miguel Pessanha, de Millennium. Intesa Sanpaolo, en tanto, ha creado una cultura que valora los datos como activos estratégicos para lograr inclusión financiera y decisiones más informadas.
3. Escalar con bases sólidas.
Antes de avanzar, se debe contar con una infraestructura robusta. Desde plataformas en la nube hasta gobernanza de datos, cada paso debe planificarse con precisión. “Caminar antes de correr es esencial”, dijo Pessanha. Old National Bank y Banorte coinciden en que las metas de corto plazo deben alinearse con una visión ambiciosa de largo plazo.
4. Activar la innovación desde adentro.
Para avanzar, la innovación debe generarse internamente. Old National Bank automatizó procesos con IA generativa, liberando al talento humano para tareas más analíticas. “Ahora las personas pueden hacer trabajos más gratificantes y valiosos”, indicó Andrew McCammack. Banorte, por su parte, ha mejorado su capacidad de reacción ante la volatilidad del mercado.
5. La IA es un viaje, no un destino.
Los ejecutivos resaltan la necesidad de mantenerse en constante aprendizaje, conectados con universidades, startups y nuevas tecnologías. “La IA generativa impulsa nuevas ideas, pero su verdadero potencial depende del juicio humano”, apuntó Andrea Cosentini, de Intesa Sanpaolo. Banorte, además, destaca su utilidad en ciberseguridad y continuidad del negocio.
“La confianza es la moneda más valiosa del sector financiero. Implementar IA de forma ética y segura permite fortalecerla”, concluyó Stu Bradley, de SAS. Para el ejecutivo, la IA puede ayudar a fortalecerla cuando se implementa de forma responsable, pero sin una gobernanza y salvaguardas sólidas, los riesgos crecen más rápido que las recompensas.
Durante casi cinco décadas, SAS ha ayudado a los bancos a convertir la IA de aspiración en acción, construyendo las bases de datos, gobernanza y gestión de riesgos de modelos necesarios para escalar la innovación de forma responsable.
///
Acerca de SAS
SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para transformar los datos en inteligencia. SAS le da THE POWER TO KNOW®.
