BMW impulsa la descarbonización en la cadena de suministro

  • Grupo BMW tiene una estrategia clara para la descarbonización: para 2030 quiere reducir las emisiones de CO2 por vehículo en toda la cadena de valor en un 40% en comparación con 2019.

Guatemala, 2024. Con el aumento de la electromovilidad en BMW Group, el foco de las emisiones de CO2 se está desplazando, más concretamente, hacia la cadena de suministro. La empresa ya ofrece 25 modelos totalmente eléctricos en 12 series de modelos. En 2030, uno de cada dos vehículos nuevos fabricados por BMW Group tendrá un sistema de propulsión totalmente eléctrico.

La producción de baterías de alto voltaje que se utilizan en estos modelos requiere un uso intensivo de recursos y de CO2 . Por ello, como subraya Hendrik Lang, vicepresidente senior de Estrategia, Digitalización y Sostenibilidad de la Red de Compras y Proveedores, en la Semana de Acción por el Clima de Londres 2024, la cadena de suministro desempeña un papel crucial a la hora de impulsar la estrategia de descarbonización de BMW Group.

Cambiando el enfoque

Como la mayoría de las materias primas para los componentes de los vehículos de BMW Group provienen de proveedores externos, la empresa está cambiando cada vez más su enfoque hacia la descarbonización de toda su cadena de suministro.

“Desde baterías para vehículos eléctricos producidas con electricidad de fuentes 100 % renovables hasta aluminio fabricado con energía solar y acero con emisiones reducidas de CO2, estamos estudiando cómo podemos lograr la mayor reducción posible de emisiones y, al mismo tiempo, garantizar que nuestras plantas de producción en todo el mundo reciban los 36 millones de piezas que necesitan cada día. Las cantidades adecuadas deben estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado y con la mejor calidad. Es un gran desafío, que estamos tomando las medidas necesarias para superar, y una oportunidad para operar de una manera más eficiente en términos de energía y recursos”, afirmó Lang.

Crear cambios requiere colaboración

La mayoría de las emisiones de CO2 en la red de proveedores de BMW Group se generan en lo profundo de la cadena de suministro, mucho antes de que los componentes lleguen a las plantas de producción.

Trabajar en estrecha colaboración con los proveedores para incorporar medidas de reducción de CO2 en los contratos es una forma importante en la que BMW Group impulsa y garantiza el progreso y la responsabilidad: en 2023, la cantidad de acuerdos contractuales con proveedores que incluían medidas para reducir el CO2 ascendió a 707, lo que llevó a una reducción confirmada de 1,7 millones de toneladas de CO2.

Las medidas de reducción de CO2 incluyen el uso de materiales reciclados, la optimización de procesos y el uso de materiales alternativos que reducen las emisiones de CO2. El uso de electricidad ecológica también es clave: alrededor del 50% de los objetivos de CO2 que BMW Group ha establecido para su red de proveedores solo se pueden lograr con electricidad ecológica.

Mantener las baterías en el ciclo

La fabricación de una batería de alto voltaje para vehículos eléctricos implica mayores costes de recursos y de CO2 que la fabricación de un motor de combustión tradicional. ¿Cómo se pueden reducir esos costes para nuestro planeta y el clima? BMW Group está respondiendo a esta importante pregunta.

Las baterías de nuestra gama Neue Klasse, la nueva generación de modelos de BMW que se lanzará en 2025 contendrá cobalto, litio y níquel reciclados. Estos ‘materiales secundarios’ no se extraen de forma reciente, sino que ya están en el circuito. Junto con el compromiso de utilizar únicamente energía verde en la producción de celdas de batería, desempeñarán un papel clave para permitirnos reducir la huella de carbono de nuestra producción de baterías”, afirmó Lang.

Materiales con menos carbono

La producción de los dos materiales más utilizados en la industria automotriz, el acero y el aluminio, también genera altas emisiones de carbono. Por eso, BMW Group está trabajando con sus proveedores para reducir la carga de carbono de estos materiales clave.

En Estados Unidos, aproximadamente la mitad del acero plano de BMW ya procede de chatarra y, por lo tanto, de rutas con menor emisión de carbono. La electricidad verde que se utiliza en nuestros hornos de arco eléctrico también reduce las emisiones de CO2 aproximadamente a la mitad.

Y para 2026, un tercio de todo el acero que utiliza BMW Group será con menos carbono, con el objetivo de obtener la mayoría de su acero plano de fuentes con menores emisiones de CO2 para 2030.

En el caso del aluminio, más de un tercio del que se utiliza en la fundición de metales ligeros de BMW Group en Landshut se fabrica en Dubái con energía solar. A partir de 2024, la electricidad ecológica también ayudará a fabricar las llantas de aluminio fundido de las marcas BMW y MINI, lo que permitirá ahorrar más de la mitad del CO2 emitido con la combinación energética anterior.

La sustentabilidad ha sido un compromiso firme de BMW Group desde hace mucho tiempo. Desde ser el primer fabricante de automóviles global en designar a su propio responsable medioambiental hasta impulsar la descarbonización de la cadena de suministro, BMW Group lidera la industria asumiendo responsabilidades durante todo el ciclo de vida del vehículo.

Para conocer más acerca de las novedades de BMW ingrese a www.bmw.com.gt o visite una agencia para solicitar una prueba de manejo. 

Deja un comentario...