Ciclismo Urbano
En los últimos años en Guatemala ha crecido exponencialmente el uso de la bicicleta, cada día más gente practica o usa la bicicleta como medio de transporte, uso recreacional o actividad deportiva.

Ante la desbocada cantidad de vehículos que atoran nuestras calles, que complican el tránsito en nuestras ciudades, mucha gente ha descubierto que la bicicleta como medio de transporte sirve para ahorrarse mucho tiempo y hacer actividad física. Se ha convertido en un estilo de vida, cada día crecen los colectivos o grupos de ciclistas, cada día empresas se unen al movimiento y realizan con más frecuencia los famosos “colazos urbanos”, “colazos nocturnos”, etc. Esto ha traído una gran cantidad de bicicletas que ahora recorren las calles de las ciudades y trae como consecuencia que se requiere y es necesaria una adaptación de las personas que conducen vehículos automotores para poder convivir con las bicis. Estos conductores deben irse adaptando a circular con las bicicletas y estas a respetar las leyes. El deber es saber que hay reglas que seguir, que, aunque el articulo 66 de la ley de tránsito le de preferencia de circulación sobre cualquier otro automotor a la bicicleta, hay reglas que respetar y poder tener una interrelación cívica y respeto en la vía pública.
Para poder tener una experiencia placentera debes seguir ciertas reglas y normas para que circulemos de manera responsable podemos disminuir los riesgos de manera considerable. A continuación, les compartimos algunos consejos para pedalear de manera más segura y disfrutar más de la pedaleada. Debemos manejar de forma defensiva todo el tiempo y recordar que somos el eslabón más débil en el tráfico.
Revisar la bicicleta antes de salir: La primera cosa que tenemos que hacer antes de salir a rodar es revisar que la bicicleta se encuentre en buen estado. Es importante revisar
1. Presión de las llantas
2. Frenos
3. Cadena y cambios
4. Luces
5. Altura del asiento
6. Lubricar cadena cada vez que se use la bici
Llevar un Kit Básico de Herramientas y Refacciones: Uno nunca sabe cuando se le pinchará una llanta o tendrá que realizar algún ajuste o reparación menor a la bicicleta. Es bastante recomendable que siempre salgamos de casa con nuestro kit básico de herramientas. No es nada agradable tener que interrumpir nuestro viaje por un pequeño detalle que sería fácil de solucionar con las herramientas adecuadas. Lo mínimo recomendable es:
1. Palancas para desmontar llantas
2. Juego de parches o tubo nuevo
3. Inflador
4. Juego especial para bicicletas de llaves Allen
5. Corta Cadena
Equipo de protección: Debes utilizar casco en todo momento, usar ropa adecuada que te haga visible a otros vehículos. En caso de usar la bici con ropa formal, llevar una cinta elástica para usar en la pierna derecha y evitar un accidente común que es cuando se enreda el pantalón entre el sprocket y la cadena. Recomendamos usar guantes.
Circula por tu carril: La bicicleta es un vehículo y al igual que los automóviles tiene el derecho a circular por las vías públicas (calles, avenidas, etc.). La bicicleta deberá circular por el carril de la extrema derecha. En caso que se circule a mayor velocidad que los demás vehículos sobre el carril de la derecha, se podrá cambiar de carril para rebasar. En ocasiones es posible circular ligeramente cargado a la derecha del carril para permitir el rebase de los autos. Sin embargo, tenemos el derecho de tomar todo el carril. Finalmente, en calles en las que hay carros estacionados, asegúrate de mantener una distancia prudente para evitar el muy común accidente de la “puerta abierta”. La ley dice que DEBES circular por las vías asignadas para bicicletas, donde haya ciclo vías tienes que usarlas. No circular en contra vía.
Respetar señales de tránsito: Es muy importante que siempre que veamos una señal indicando “Alto” o “Ceda el Paso” la respetemos. Por seguridad hay que detenernos y asegurarnos que no vengan otros vehículos o peatones antes de continuar nuestro camino.
Respetar las banquetas y cruces peatonales: Las banquetas y cruces peatonales, como su nombre lo dice, son para el uso de los peatones. Si por alguna razón tienes que subir a la banqueta o cruce peatonal lo más recomendable es bajarte de la bicicleta y caminar.
Mantente siempre visible: Un gran número de colisiones se dan porque el ciclista no es visto a tiempo o porque no es visto en lo absoluto. Muchas veces los conductores no van atentos al camino.
Fijarse antes de dar vuelta, cambiar de carril o incorporarte al flujo vial: Antes de realizar cualquiera de estas maniobras tenemos que ver que tengamos el suficiente espacio para realizarlo. De ser posible, es importante establecer contacto visual con otros conductores para cerciorarnos que nos han visto.
Comunicación vial: Es importante que transmitamos nuestras intenciones a los demás usuarios. Si les hacemos saber que vamos a cambiar de carril, dar vuelta o detenernos podemos evitar percances. Un buen sistema de lograr esto es a través de señales manuales.
No basta con hacer la señal y listo. Antes de realizar nuestra maniobra hay que señalizar con tiempo, a una distancia prudente y asegurarnos que nos han visto.
No rebases por el lado derecho: Como cualquier vehículo, al rebasar lo tendremos que hacer por el lado izquierdo. Especialmente cuando el semáforo está en rojo, es fácil querer adelantarnos por el lado derecho. Además, el espacio para pasar puede ser bastante reducido, podemos encontrar obstáculos como alcantarillas. Recuerda que es más probable que pasajeros tanto de vehículos particulares como del transporte público desciendan de éstos y lo hacen de este lado.
No reacciones agresivamente ante un automovilista desinformado: Existe una falta de cultura vial enorme por lo que no es raro encontrarnos con conductores mal informados que desconocen los derechos de los ciclistas a circular por las calles. Algunas veces puede que recibamos el típico: “súbete a la banqueta” o algún otro tipo de agresión. Toma en cuenta que si reaccionas de manera violenta te arriesgas o si no puedes provocar que el conductor quiera tomar venganza contra otro ciclista que se encuentre en el camino.