Intolerancia Vial

La intolerancia como actitud y como método de vida, es sin duda uno de los elementos más nocivos con los que una persona o grupo social puede contar. Esto es porque la intolerancia implica necesariamente un daño a los demás, el cual se hace presente a través de violencia verbal, física y psíquica. Solo un trabajo comprometido y permanente es aquel que puede lograr transformar esa energía negativa a favor de la sociedad y el sujeto.

            Esto nos trae a una reflexión profunda y a un cambio de actitud que conlleve a limar toda esa intolerancia. Ese cambio de actitud quiere referirse a que nosotros los motoristas, debemos cambiar profundamente nuestro comportamiento cuando estamos sobre nuestros vehículos y saber que estamos en una interrelación con los derechos de otras personas. Nuestros derechos terminan cuando pasas sobre los derechos de los demás. Cuando vamos por las montañas usamos veredas y caminos que pasan por las propiedades de otras personas, cantones o poblaciones, como lo quieran llamar, y muchas veces pasamos entre sus viviendas. Por lo tanto, debemos respetar a estos pobladores realizando actos que contribuyan a disminuir este nivel tan elevado de intolerancia. Algunos de los actos sugeridos con los que podemos activar este cambio es bajar la velocidad cuando estemos pasando por estas poblaciones y propiedades, hacer un gesto de saludo a las personas que nos topemos en las veredas, cuando pasemos por sus casas, disminuir la velocidad cuando estén con sus animales o bestias de carga para no asustarlos, no pasar por sembradíos recordando que son su “modus vivendi”.

            En las calles de la ciudad y autopistas respetar las leyes de tránsito y actuar civilizadamente. No rebasar por la derecha, eso enfurece a los automovilistas, respetar a los peatones, no esperar el semáforo sobre el paso de cebra (rayado), mantener nuestras luces funcionando, usar casco, regular el ruido del escape, etc. Hay miles de sugerencias, pero hay una en especial que incluye a todos y es: Respeta para que te respeten.

            En fin, podría pasar horas escribiendo sugerencias e ideas, pero lo que si es muy importantes es el respeto al prójimo y a sus propiedades. Instamos a realizar un cambio profundo de actitud cuando estamos sobre nuestras motos y con el ejemplo disminuir el nivel de intolerancia que afecta a nuestra querida Guatemala.

Deja un comentario...